
(Imagen captada de la red)
MEA CULPA
No me alcanza el valor para olvidarte.
Reniego de mi enorme cobardía.
Al hilo de los besos de aquel día,
asumo mi pecado de adorarte.
Poco queda de mí. Idolatrarte
ha sido mi obsesión y mi agonía.
Recoger mis despojos debería,
pues de nada ha servido tanto amarte.
Me iré por donde vine, en el camino
de sangrar de mi vida tanto empeño,
tantos años de hiel, tantas locuras.
Entono el mea culpa, cruel espino,
por querer apresarte en este ensueño,
barajando desmayadas conjeturas.
Me impongo las censuras
que me dejen insomne y sin memoria.
Nada fui. Nada soy. No tengo historia.
Candela Martí
Candela Martí
Mucho dolor hay en este poema, y mucha belleza. Así sentimos después de perder un amor.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es una preciosa Historia de un amor como esta que te traigo
ResponderEliminarCuando sucede la química del amor es muy difícil dar marcha atrás y este poema lo dice bellamente, un gran abrazo
ResponderEliminarCuando el amor se escapa, se nos cuela por la ventana; duele el alma, y no nos queda más refugio que escribir una y otra vez,para buscar la salida. No digas que no tienes historia, porque existe, porque será por mucho tiempo,simplemente es hora de recomponer las heridas del corazón.
ResponderEliminarUn abrazo
Ay, Dios... Candela, qué grande eres!!! ¿Sabes cuál ha sido mi reacción tras llegar al punto final? He dicho: ¡¡¡buaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhh, qué bueno!!!
ResponderEliminarBendigo el día en que descubrí tus letras, grande, grande, grande.
Besos.
Precioso. Con mucha fuerza y dolor. Si tienes Historia. Aunque no la que quisieras. Pero todo pasa y todo queda. ¡Animo!.Como tu nombre dice eres una Candela y eso nadie lo puede cambiar. Muchos besos
ResponderEliminarSublime, desgarrador..., gracias.
ResponderEliminar¿Culpa por amar?
¿Cobardía por entregar, por adorar...?
El amor nunca pasa, no necesita ni siquiera saberse amado...no necesita saberse correspondido, sólo con amar basta.
Un abrazo...de amor.
Tan triste como hermoso el sentimiento escrito es de esto de lo que vive el poeta, me gustó.
ResponderEliminarMuxus
Inmenso soneto, Candela
ResponderEliminarSerá un honor para mí leerlo en mi Blog
Un abrazo, amiga mía y gracias por tu amistad, por tus letras
Rosa
Precioso soneto, Candela. Un abrazo.
ResponderEliminarQue belleza de poema me encanto
ResponderEliminarun beso
Oye, que facilidad para los sonetos. Este es esplendido. Te lo celebro.
ResponderEliminarUn abrazo, Candela.
Cuando hasta de amar se pide perdón, es más que amor lo que se siente.
ResponderEliminarUn besito y felicidades por este bellísimo aunque doloroso soneto.
Estimada Mercedes, muchas gracias por tus palabras.
ResponderEliminarUn placer saberte aquí, en este dolorido soneto.
Mi abrazo.
Amigo Man, gracias por esa belleza de música que me has dejado, en la que se palpa el amor desgarradoramente intenso.
ResponderEliminarMi gratitud y mi cariño para ti.
El Drac, agradecida por tu presencia y tus amables palabras, amigo mío.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Estimada Taty, como tú bien conoces, nunca se sabe a ciencia cierta, si la historia de los poetas se refleja o no en sus poemas. Eso es algo que dejamos a la libre imaginación del lector.
ResponderEliminarGracias por tu linda huella. Un abrazo.
Estimado amigo Mario, no me sonrojes de esa forma que no merezco tantos halagos, y lo sabes. No obstante, sí que te agradezco de corazón tu fidelidad, tu cariño y tu presencia en todos mis poemas.
ResponderEliminarEres un lujo de lector y de amigo.
Un abrazo enormeeeeeeeeee...
Milagros, mil gracias por pasar a leerme y dejarme tan bellas palabras.
ResponderEliminarUn beso, amiga.
Lorna Love, ¡cuánta razón tienes! Para amar no se precisa ninguna premisa, sólo sentir intensamente, tanto si ese amor es correspondido como si no lo es.
ResponderEliminarMi gratitud a tus palabras. Un abrazo.
Gracias, Montxu, por pasar a leer este soneto y dejarme tu huella.
ResponderEliminarEstimada Rosa, gracias por llegar hasta aquí.
ResponderEliminarEl honor será mío al poder escuchar en tu magnífica voz este soneto.
Un abrazo enorme.
Pedro, muy agradecida por pasar a leerme y dejarme tu huella. Celebro que te haya gustado este soneto.
ResponderEliminarMi abrazo.
Luna, muchas gracias por pasar por este poema.
ResponderEliminarMi abrazo fuerte.
Amigo Perfecto, te agradezco mucho que hayas pasado y me hayas dejado tus palabras. Me alegra que este soneto te haya gustado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Estimada Darilea, muchas gracias por tu comentario y por tu presencia en este poema.
ResponderEliminarUn enorme placer recibirte.
Un abrazo.
presa del amor y encadenada a los recuerdos..hermoso poema,el dolor es parte del amor en su amplitud,mil abrazos llenos de ternura.
ResponderEliminarque lindo poema es algo muy parecido a lo que estoy viviendo en estos momentos cuando entregas un beso y es corespondido y despues de eso nos quedan un millon de preguntas sin responder.
ResponderEliminarMuy bello, Candela. Un placer leerte.
ResponderEliminarBesos. María.
Candela,
ResponderEliminar¡Precioso!
Hay locuras que merecen la pena ser vividas, si de ellas nos alimentamos para escribir como haces tú, con una elegancia desbordante.
ResponderEliminarBesos.
Hay amores que no merecen ni siquiera un soneto tan sentido como este.
ResponderEliminarHay que huir de los malos amores.
Un beso de reencuentro.
es que aceptar haber amado duele mas en despedidas...un poema elegante....
ResponderEliminarEs hermoso, escribis de una manera especial.
ResponderEliminarGracias por estar, te leo cuando puedo tomarme unos minutos y ver mi propio blog y acá estaré todas las veces que pueda, aunque no sea las que desearía.
Un beso.
Querida Candela: Que triste es este soneto ahora que llega la primavera. Pero a pesar de todo me gusta, sobre todo en los magníficos tercetos.
ResponderEliminarTengo un "pero", que sé aceptarás de buen grado:
"Poco queda de mí. Idolatrarte"
Ya se que no haces sinalefa en la 6º, pero a pesar de la pausa acentual y del punto me suena un pelín forzado ese verso enfático con la pausa.
Quizás:
De mí, que poco queda,idolatrarte...
De mí ya poco queda,idolatrarte...
Con afecto sincero, Antonio.
Has compuesto un magnífico soneto, de esos que embellecen la tristeza y que el lector...hace suyo.
ResponderEliminarPrecioso,amiga mia.
Un abrazo enorme
Si tienes historia querida amiga si tienes historia, tienes la historia de una hermoso amor pues el que ama tiene historia y recuerdos sueños rotos pero sueños al fin, Tienes historia -Candela ¡enorgullésete de ella!Un beso desde mi corazón
ResponderEliminarLiveadreams, muchas gracias por llegar a este soneto y dejar tus bellas palabras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cristina, un placer conocerte y agradecer tu paso por este poema. Muchas veces, la lectura de algunos versos nos recuerda situaciones personales y nos identificamos con ellos.
ResponderEliminarDeseo que todo vaya bien para ti.
Un beso.
Querida María, el placer es también mío al saber que te agrada este soneto.
ResponderEliminarGracias por todo.
Un abrazo enorme.
Antonio Misas, un gusto saludarte por primera vez. Espero te sientas a gusto en este lugar y me visites a menudo. Estás en tu casa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Apreciado Ignacio, muchas gracias por tus palabras y por tu presencia. Me alegra que te hayan complacido estos versos.
ResponderEliminarUn cordial abrazo.
Amigo Carlos, me alegra mucho el reencuentro y espero poder seguir estando en contacto mútuo, amigo mío.
ResponderEliminarGracias por estar. Un abrazo enorme.
Jhony, gracias por pasar a leerme y dejarme tu huella. Gusto de saludarte.
ResponderEliminarUn abrazo.
Estimada Karicias, muy agradecida por tu paso por este poema y por tus amables palabras, que me dejan el corazón feliz. Celebro te guste este lugar.
ResponderEliminarUn beso.
Estimado amigo Antonio, agradecida por tu presencia constante entre mis sencillos.
ResponderEliminarTomo nota de tu consideración sobre uno de los versos de este soneto, pero creo que me suena bien tal y cómo está, puesto que el acento da la pausa necesaria para la buena eufonía. El primer cambio que me sugieres me suena a mí mucho más forzado, creo, pero ya sabes que incluso la lectura de versos es muy personal y puede dar lugar a diferentes opiniones en el tema de la musicalidad. Gracias de todos modos por tu interés.
Un gran abrazo.
Querida Ana, un placer enorme encontrarte en este soneto y saber que te ha gustado.
ResponderEliminarLa verdad es que ya te estaba echando de menos. Gracias por llegar.
Un abrazo muy, muy fuerte.
Querida Susana, no necesariamente hay que pensar que los poemas de un poeta son su propia vida, a pesar de que se pueda meter en la piel y el sentimiento que expresa.
ResponderEliminarNo temas, mi historia sigue ahí, junto a mí.
Me alegra saberte bien y cerca. Un abrazo enorme.
Muy bonito, Candela, incluso el estrambote, de otro terceto, que recuerda al famoso de Cervantes en el suyo "Al Túmulo de Felipe II", con un primer verso heptasílabo y los otros dos endecasílabos. Posiblemente, el estarmabote era necesario para culminar el argumento vertido en el Soneto. Personalmente, discúlpame si me permmito la observación, aunque eso esa cuestión de gustos, al decir que el estrambote resulta más concluyente, más rotundo, cuando es de un solo verso, o la sumo de dos. En tales casos, produce, según me parece, el efecto del último acorde, "con brío", de una Sinfonía. Sin embargo, en este Soneto, tiene también mucha fuerza. En cualquier caso, me ha gustado mucho. Felicidades. Mi cariñoso saludo. Te seguiré más automáticamente. Luis Madrigal.-
ResponderEliminarAmigo Luis Madrigal, me alegra tu paso por estos ovillejos y el saber que te han complacido.
ResponderEliminarReferente a lo que me comentas del estrambote, te dejo la definición encontrada:
Se llama ESTRAMBOTE (del italiano strambotto) a una serie de dos o más versos (generalmente tres), que se agregan después del último terceto de un Soneto.
Así pues, es cuestión de gustos el añadir, uno, dos o tres versos como estrambote. Yo, las veces que lo he usado, ha sido en la versión de tres, uno heptasílabo y dos endecas.
Me alegrará que continues visitándome y dejándome constancia de tu presencia.
Un abrazo.
Precioso soneto Candela.
ResponderEliminarY tan sentido...
que hace suspirar.
una sincera confesion que descubre lo que se queda entre los labios guardados..me suena a cancion.
ResponderEliminarJulieta, gracias por tus palabras, por tu presencia y por tu generosidad. Me alegra mucho que te haya gustado el soneto.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
Jhony, agradecida por tu paso por este poema y por tus amables palabras.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
Dicen que "la poesía nace del dolor" y ésta es el más claro reflejo de ello. Es uno de los poemas más hermosos que he leído en mi vida.
ResponderEliminarDesde este momento, tienes una fiel seguidora.
Un abrazo.
Thessa, lamento el retraso en responder a tus hermosas palabras. Ante todo, darte mi cordial bienvenida a este espacio que es, también, el tuyo, si lo deseas, y agradecerte por tu generosidad para con mis sencillos versos. Me alegra mucho que te haya complacido este doloroso soneto y espero y deseo poder seguir contando con tu presencia.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
¡Candela, hermosa tu poesía, que el Señor te siga inspirando!
ResponderEliminarGracias, José Luis, por llegar hasta este poema y dejarme tus palabras. ¡Seas bienvenido!
ResponderEliminarUn abrazo.
Este poema me escuece, me pone frente al espejo de mis dias, me espanta el saberme esclava de unos besos que no saben si quieren atarse a los mios.
ResponderEliminarMi cobardia a dejarle, hace que en mi pecado lleve la penitencia, de vivir en solo compartido por su ausencia.
Entono mi MEA CULPA, mientras contemplo mis ruinas, pero que otra cosa puedo hacer si dejarte no sé y quererme no puede...
Carmeloti, intensas y emotivas palabras me dejas en tu visita a este soneto. Gracias por llegar y leerlo con tanto sentimiento personal.
ResponderEliminarAgradecida por tu lectura y tu presencia.
Un fuerte abrazo.
Triste pero poéticamente bellísimo. MUy bello el estrambote de cierre. Un abrazo
ResponderEliminarPreciso en este momento triste...Me encuentro con este bello muy bello poema...
ResponderEliminar